Plena Inclusión lanza un proyecto para reclamar tecnología inclusiva para las personas con discapacidad cognitiva
Plena inclusión España, la confederación que agrupa a 950 asociaciones que apoyan a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias, lanza la Alianza Tecnológica por la Inclusión (ATI), un proyecto que busca implicar a empresas tecnológicas y de base tecnológica (bancos, académicas, etc.) para convencerlas del beneficio social y económico que conllevaría crear desarrollos y dispositivos que contemplen la accesibilidad cognitiva entre sus criterios para diseñar y fabricar.
La realidad actual muestra que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (cerca de 350.000) y otros cientos de miles más con dificultades de comprensión (millones de personas mayores o con enfermedad mental) se ven gravemente limitadas en el acceso a derechos como la salud, la información, el empleo o el ocio; como consecuencia de la brecha digital.
Plena inclusión anima a las empresas tecnológicas a diseñar y crear productos y servicios accesibles, usables y comprensibles para todas las personas. “La tecnología debe ser un aliado y no un obstáculo para la autonomía y la vida plena de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo”, añade Laucirica.
Plena Inclusión lanza Alianza Tecnológica contra la Inclusión