actualidad   cátedra   

15/11/2023

Jorge Iglesias: «La Inteligencia Artificial va a ser una punta de lanza para la accesibilidad»

La charla inspiradora de Jorge Iglesias, Customer Success Manager Arquitect y responsable de accesibilidad en Europa de IBM Technology, abrió la IV Jornada de la cátedra de brecha digital y diversidad funcional celebrada en noviembre de 2023 en la sede provincial de la ONCE en Valencia.
Más de 15 años de experiencia en tecnologías de la información en IBM es el bagaje que acumula Iglesias para hablar sobre la necesidad de crear tecnología para todo el mundo. ”Hay muchas razones por las que tenemos que abordar la brecha digital en la tecnología para lograr que todo sea más justo”, dijo.
En este sentido adelantó que La inteligencia artificial está ayudando mucho a crear códigos de aplicaciones abiertas y de adaptar muchos modelos a mitigar sesgos: “Va a ser una punta de lanza para las personas que tenemos una discapacidad”.
“Las personas con discapacidad tenemos una fuerza y un afán de superación que es un plus extra que tenemos. Es nuestro ímpetu y resiliencia, nuestra manera de decir vamos a aportar un poco más a la sociedad”, resaltó Jorge Iglesias.
Iglesias recordó que desde la pandemia hay mucho más teletrabajo: “Al realizar tareas de trabajo o de ocio que requieren del uso de la tecnología las personas con discapacidad nos damos cuenta de que la experiencia en muchas ocasiones no es buena. Por ejemplo, para algo tan sencillo como pedir una pizza”.
Son diversos los factores que hacen que la tecnología sea una barrera como la falta de accesibilidad de los sitios web y las aplicaciones, el alto coste de la tecnología adaptativa, los dispositivos no adaptados, las limitaciones de acceso a internet, la falta de contenido accesible, interfaces inaccesibles, normativa insuficiente, falta de compatibilidad entre dispositivos, y estigma y falta de conciencia. Sin embargo, decía Iglesias, “no es que sea todo negativo. He visto crecer en progresión la accesibilidad en todo el tiempo que llevo trabajando en IBM”.
Jorge Iglesias recordó que es mucho más fácil y menos costoso construir tecnología digital accesible que adaptarla posteriormente. “Ocurre lo mismo en un edificio que se construye con parámetros de accesibilidad y con uno no accesible que tiene que adaptarse”, decía.
En este sentido, aseguró que “hay que implementar entre los desarrolladores de tecnología la cultura de la accesibilidad, la de crear algo que sea para todos. Cada vez hay más equipos de trabajo que incorporan esta cultura y sensibilidad. Obviamente esto ha corrido parejo a la implantación de legislación a nivel mundial”
Sin embargo, cree que hay mucho camino por recorrer en la sensibilización sobre accesibilidad. “Cuando hablo con clientes me sorprendo de que pregunten porqué una parte de una página no está traducida a un idioma determinado y no pregunten si toda la página es accesible para todo el mundo. Las empresas tienen que empezar a trabajar para que todas las personas tengan las mismas oportunidades”.

Lo que podemos hacer los usuarios para exigir a la administración y a las empresas con presencia tecnológica es “quejarnos si hay algo que no te gusta o está mal: quéjate, estás en tu derecho. No pasa nada por decir que una aplicación no es accesible, necesitamos que lo sea y por ello debemos promoverlo. La educación cívica hace mucho”.