artículo   

Imagen gráfica ilustrativa de la población mundial con algún tipo de discapacidad: más de mil millones de personas. En el centro, dibujadas, personas con diferentes discapacidades. Arriba, el logo del GAAD. Abajo a la derecha, la información en texto de que mil millones de personas en el mundo sufre algún tipo de discapacidad.
16/05/2024

Día Mundial de Concienciación sobre Accesibilidad Digital: El 95,9% de las páginas web de inicio del mundo sufre algún problema de accesibilidad

En el mundo viven 1.000 millones de personas con algún tipo de discapacidad y, en un mundo crecientemente digitalizado, las brechas tecnológicas son una barrera para la igualdad real entre las personas. Un problema que cobra su dimensión real con el análisis anual realizado por la organización WebAIM (Web Accessibility in Mind), con una muestra de un millón de páginas web. Los resultados de 2024 reflejan que el 95,9% de las páginas web de inicio en el mundo sufren algún problema de accesibilidad. En los cinco últimos años, se ha logrado una leve mejora, desde el 98% de páginas con errores hasta la ratio actual, pero, evidentemente, tanto este nivel como el ritmo de evolución dejan muy lejos el objetivo de accesibilidad universal digital.

El tercer jueves de mayo de cada año, se celebra el Día Mundial para Promover la Concienciación sobre la Accesibilidad Web (en inglés, Global Accessibility Awareness Day – GAAD) y el diseño para todas las personas. El propósito del GAAD es conseguir que todo el mundo hable, piense y aprenda sobre el acceso/inclusión digital y las personas con diferentes discapacidades.

El análisis de las causas más habituales que provocan situaciones de falta de accesibilidad son fácilmente subsanables, al alcance de cualquier usuario y sin necesidad de ningún tipo de inversión, lo que deja claro que la responsabilidad para avanzar en el objetivo de accesibilidad universal debe ser una tarea de todas las personas, particulares y organizaciones.

En concreto, en el estudio de WebAIM de 2024, se apunta que más del 95% de los errores detectados corresponden a cinco categorías, las mismas durante los últimos cinco años: son el bajo contraste del texto (en el 81% de los casos); la falta de texto ‘Alt’ -descriptivo, para problemas con discapacidad visual- en las imágenes (en un 54,5%); la falta de etiquetas en los formularios (en un 48,6%); links vacíos (en el 44,6%), y botones sin contenido (en un 28,2%).

«Si sólo se solucionaran estos pocos tipos de problemas, mejoraría considerablemente la accesibilidad en toda la web», subraya el documento.

 

 

Otra dato de interés recogido en el informe es que «mientras que el porcentaje de páginas sin errores detectables era muy bajo, el 22,2% de las páginas tenían cinco o menos errores detectados y el 31,2%, diez o menos. En los últimos años, la proporción de páginas con menos errores ha aumentado, mientras que el número de páginas con muchos errores también ha aumentado: las páginas con menos errores han mejorado, mientras que las páginas con muchos errores han empeorado».

Recursos y herramientas de acceso directo y gratuito

La página web del Global Accessibility Awareness Day, programa de la GAAD Foundation -cuyo objetivo es promover una cultura de desarrollo de la tecnología y los productos digitales que incluya la accesibilidad como requisito fundamental-, recuerda que la accesibilidad web requiere tener en cuenta tanto el contenido, como la navegación y la interacción.

Entre los puntos principales a tener en cuenta, según los diferentes tipos de discapacidad, menciona:

  • Las personas con discapacidad visual «necesitan descripciones de texto alternativas para las imágenes significativas. Además, utilizan el teclado, y no el ratón, para interactuar con los elementos interactivos».
  • Las personas con problemas de audición «requieren de subtítulos para las presentaciones de vídeo e indicadores visuales, en lugar de pistas de audio».
  • Las personas con problemas de movilidad «pueden necesitar teclados alternativos, control ocular o algún otro tipo de hardware adaptativo que les ayude a teclear y navegar en sus dispositivos».
  • En el caso de las personas con discapacidad intelectual o problemas cognitivos, se requiere de «una pantalla despejada, una navegación coherente y el uso de un lenguaje sencillo».

La organización aporta diferentes recursos y herramientas para evaluar y mejorar la accesibilidad de las páginas web, para avanzar hacia el objetivo final de accesibilidad digital universal.

Acceso a la web de GAAD Foundation pinchando en este link.